
Intentar hacer el mejor Newsletter no es tarea fácil, pero ganas le ponemos en parte para enterarnos, en parte para que te enteres. Pretende ser una pieza de lectura rápida que sembrando semillas detone ideas, y persiga tendencias en estas épocas ruidosas.
Primero RH y tu gente. El futuro del trabajo incluye digitalización, una estrategia holística para potenciar el trabajo individual, enfoque en diversidad, trabajo remoto cimentado en una cultura organizacional sólida. Pero no basta con implementar políticas o seguir tendencias en pro de mejorar la experiencia de los empleados y la retención de talento. Es tarea de los líderes dar el ejemplo, fomentar una comunicación abierta valorando el desempeño, buscando mejorar la satisfacción y el equilibrio entre vida laboral y personal. Sugerimos revisar este texto de HBR: las firmas de consultoría tienen medidas flexibles, pero los empleados no las aprovechan… ¿Por qué ocurre? En la búsqueda de respuestas diremos que definir qué hacer al interior de las empresas es un esfuerzo de todos los días.
Mucho se habla de los Agentes de IA generativa en la innovación empresarial. Justamente este texto de HBR ahonda sobre cómo la IA puede cambiar la forma en que las empresas ejecutan su trabajo. Lo evidente es que las empresas deben identificar áreas específicas donde la IA generativa pueda aportar valor, ya sea en el desarrollo de prototipos, la optimización de procesos internos o la mejora de la atención al cliente. Y desde allí actuar. Pero es importante clarificar que un Agente de IA necesita ser configurado con objetivos claros para responder eficientemente, con metas específicas y medibles, supervisando regularmente resultados. Las principales razones por las que algunos Agentes de IA fallan es por falta de razonamiento y planificación, integraciones mal implementadas o desfase de datos. Este texto de HBR habla de sistemas de IA interconectados que requieren gobernanza sólida, estándares abiertos y capacitación constante para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Vale la pena revisar esta explicación de ideas de Ilya Sutskever y de Sam Altman (juntos en el mismo párrafo para que no se peleen) sobre la evolución de IA y la posibilidad de los agentes de migrar a actividades más activas. Lo cierto es que en lo que respecta a IA este 2025 nos encuentra en una ventana de oportunidad óptima, momento preciso donde las condiciones son perfectas para maximizar resultados, con el mercado maduro y posiciones de líderes sin reclamar. Es momento de transformar sus empresas con un sistema de IA propietario de amplificación estratégica.
Un remanso ante tanta modernidad: una historia que combina pasado y futuro, ambición y derecho. La del Galeón San José hundido siglos con sus riquezas intactas en carretadas de monedas de oro. La pregunta es ¿a quién pertenece? La pelea es entre Colombia, España o empresas privadas.
México ha delineado para el 2025 un ambicioso plan denominado "Plan México". Busca fortalecer la economía nacional mediante la sustitución de importaciones y la atracción de inversión extranjera directa. En este contexto la SE realiza esfuerzos junto con las secretarías de desarrollo económico estatales, a efecto de determinar cómo y cuándo. La estrategia combina determinar metas por sectores y regiones, bajo el paraguas de los Corredores de Bienestar. Precisamente se pretende impulsar el desarrollo económico y regional mediante la creación de diez corredores estratégicos, buscando promover la productividad local, fortalecer la proveeduría interna y fomentar el mercado nacional, creando un entorno favorable para la inversión extranjera y la generación de empleos. Las empresas deben identificar las políticas públicas aplicables a sus sectores y regiones y conocer la infraestructura específica que se pretende. Hay mucho por analizar y masticar de la estrategia de México en este inicio del 2025. Seguiremos hablando del tema.
El 20 de diciembre de 2024 se publicó en México el Decreto que reforma la Constitución para simplificar la estructura orgánica del gobierno, eliminando diversos organismos autónomos y trasladando facultades al Ejecutivo Federal. Entre los cambios más destacados se extinguen la COFECE y el IFT, cuyas funciones serán asumidas por dependencias de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, respectivamente. Asimismo, el INAI, la CNH, la CRE, el CONEVAL y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación también desaparecen, con sus atribuciones repartidas entre distintas secretarías y dependencias del gobierno. Los cambios han levantado críticas y preocupación. Puntualmente hacemos énfasis en lo que respecta al INAI, y el peligro de que su pérdida de autonomía deteriore la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas.
En Tracer México continuaremos impulsando, promoviendo, y presumiendo nuestra Plataforma LegalTech. Estamos convencidos de que la personalidad jurídica embebida es el camino, y hacia esa dirección vamos poniendo nuestro granito de arena hacia la eficiencia y competitividad del país.
***
Finalmente, para robustecer lo mencionado de IA, recomendamos algunos libros para empezar el año:
La generación ansiosa de Jonathan Haidt sobre cómo la transición de una infancia basada en el juego a una centrada en dispositivos electrónicos está afectando el desarrollo emocional de los niños.
La próxima ola de Mustafa Suleyman sobre cómo la inteligencia artificial está preparada para revolucionar la sociedad, con una visión profunda sobre el impacto potencial de estas tecnologías emergentes.
Pensar rápido y despacio de Daniel Kahneman dice que hay dos sistemas de pensamiento humano: el rápido e intuitivo (Sistema 1) y el lento y deliberado (Sistema 2). Estos sistemas influyen en nuestra toma de decisiones y cómo a menudo confiamos demasiado en la intuición, lo que puede llevar a errores.
Superinteligencia de Nick Bostrom, analiza las posibles trayectorias y riesgos asociados con el desarrollo de una inteligencia artificial superior a la humana, planteando preguntas sobre cómo podemos garantizar que una superinteligencia actúe en beneficio de la humanidad; justamente habla de los desafíos éticos y estratégicos en la creación de inteligencias artificiales avanzadas.
Escalado relámpago de Reid Hoffman, explora cómo las empresas pueden escalar rápidamente en el entorno empresarial moderno, mencionando estrategias utilizadas por empresas exitosas para lograr un crecimiento acelerado y tácticas sobre cómo gestionar el crecimiento rápido, incluyendo la contratación, la cultura organizacional y la adaptación al cambio.