Muchos emprendedores nos han hecho ésta pregunta:
¿Cuándo y cómo es el momento ideal para formalizar una empresa?
Aquí en nuestro Blog Legal Tracer hay una biblioteca virtual y múltiples guías gratuitas vinculadas a creación de empresas en México.
Este Post menciona 4 razones o principios que consideramos básicos para tomar la decisión de constituir tu sociedad.
Primero lo primero:
No hay una regla de oro que te diga cuando formalizar una empresa.
Sin embargo, como expertos legales podemos identificar algunos indicios o señales relevantes para aconsejarte cuándo hacerlo y cómo.
A continuación, mencionaremos algunos puntos necesarios e importantes a tomar en cuenta, para dar el gran paso de formar tu empresa:
- Si te encuentras operando tu empresa bajo tu nombre propio, es más difícil reflejar una mayor seriedad y estabilidad ante tus clientes y proveedores, que si lo hicieras a través de una persona moral, es decir, una empresa constituida.
- Si un empleado se accidenta o si sucede un imprevisto dentro de tu negocio, tú como dueño debes responder con tu patrimonio propio. En una sociedad (S.A. de C.V. o S. de R.L. o una S.A.S.) tu responsabilidad (tu riesgo) está limitado al pago de tus aportaciones a la sociedad.
- Es mucho más fácil que te otorguen un crédito si lo solicitas como empresa constituida que como persona física.
- Puedes hacer negocios con terceros bajo reglas claras. Con reglas claras hay menos posibilidades de pelea, conflictos o separación de un empresa y sus propietarios.
Te invitamos a descargar nuestra guía gratuita sobre la creación de empresas y avanzar con tu tema y leer nuestro artículo del blog "Tipos de sociedades mercantiles más comunes en México".
Si tienes dudas o deseas la asesoría de un equipo legal especializado en la creación de empresa, agenda hoy un consulta gratuita.