Comentarios
Artículo anterior

Constituye legalmente empresas SA, SAPI, SRL, SC, etc.
Protege tus ideas y realiza todo el proceso en un mismo lugar
Ahora puedes formalizar tu negocio por internet a muy bajo costo
Te decimos qué hacer si necesitas que entren o que salgan accionistas
Realiza la Asamblea Anual de tu Sociedad Anónima, SAPI o SAS
Gestiona la documentación legal mínima de tu empresa
Softlanding para subsidiaria mexicana de empresas extranjeras
Finiquita todos los asuntos legales de tu empresa
Una manera súper rápida de terminar con tu sociedad
31 de marzo de 2020
Seguramente como empresario quieres asesorarte sobre temas FinTech y en cómo poder crear una empresa que utilice la tecnología para actividades financieras (FinTech) o cómo poder escalar la empresa actual a una empresa que utilice herramientas tecnológicas en sus actividades financieras y pueda así convertirse en una Institución de Tecnología Financiera autorizada.
En Tracer México hemos seguido desde hace años la evolución de la regulación en materia Fintech y actualmente estamos trabajando de la mano con empresarios y empresarias en transformar sus empresas.
Hablando de regulación en México, cuando escuchemos FinTech o Ley FinTech, y pensemos en qué nos aplica en nuestras actividades, lo primero es hacer un alto en el camino y analizar si justamente el modelo de negocio es de los que requieren autorización para operar.
Paso 1 de Negocio FinTech en lo que respecta a actividades regulatorias. Analizar el Modelo de Negocio.
Los dos esquemas más comunes que SI requieren autorización son las instituciones de fondos de pago electrónico y las instituciones de financiamiento colectivo (crowdfunding).
Si el Modelo de Negocio actual NO se encuentra enmarcado en actividades que requieren autorización bajo Ley Fintech, es momento de seguir avanzando en consolidar el negocio sin esa distracción regulatoria.
En caso de que SÍ requieren autorización, lo necesario es identificar cuál es el proceso a seguir para lograr esa autorización.
De acuerdo con los contactos que hemos tenido con la autoridad, normalmente el proceso inicia elaborando una presentación del modelo de negocios de la posible Institución de Tecnología Financiera.
Esta presentación sirve de base para enmarcar el caso concreto y para realizar los primeros contactos con la autoridad.
La presentación que sugerimos trabajar deberá incluir lo siguiente:
En Tracer México continuaremos brindando información sobre la Autorización para la Organización y Operación de Instituciones de Financiamiento Colectivo contempladas en la Ley Fintech.
Esperamos que ésta información te haya sido de mucha utilidad. En los próximos días seguiremos hablando más sobre temas relacionados al sector Fintech.