Nuestro Whatsapp es el lugar ideal para resolver rápidamente tus dudas y darnos tus comentarios.
Comentarios
Artículo anterior

Constituye legalmente empresas SA, SAPI, SRL, SC, etc.
Protege tus ideas y realiza todo el proceso en un mismo lugar.
Asesoría y acompañamiento.
Te decimos que seas llegado al umbral de tus ingresos anuales.
Realiza la Asamblea Anual de tu Sociedad Anónima, SAPI o SAS.
Conoce el servicio de traducciones legales de forma rápida y eficiente.
Conoce los beneficios y descuentos que te ofrecemos al ser cliente Tracer.
Softlanding para subsidiaria mexicana de empresas extranjeras.
Finiquita todos los asuntos legales de tu empresa.
Consulta nuestros artículos relacionados con Merges & Adquisitions.
FinTech StartUp Finnovista InsurTech
31 de marzo de 2020
Es interesante repasar la publicación más reciente de Finnovista de marzo de 2020 sobre el ecosistema FinTech en latinoamérica y del hecho de que el número de Startups Fintech en México creció más de un 14% en un año, hasta las 441.
Pero particularmente queremos hablar de seguros, de empresas aseguradoras y de un movimiento similar a FinTech que ya viene dándose en seguros: InsurTech.
De acuerdo al mismo documento de Finnovista “se vaticina que 2020 puede ser el año definitivo de las startups Insurtech en México.”
De hecho, vinculado con esa tendencia hemos visto la reciente creación de la Asociación Insurtech de México, asociación que busca promover la aplicación de la tecnología en la industria aseguradora.
InsurTech involucra cualquier compañía, dentro de la cadena de valor del sector seguros, que utiliza las nuevas tecnologías y modelos de negocio para innovar, agilizar y hacer más eficiente todo el proceso de creación, distribución y gestión de seguros centrados en el cliente.
Como vemos, las actividades de estas empresas podrían llevarse a cabo dentro de toda la cadena de valor, es decir, pudieran estar enfocadas desde ofrecer nuevos productos o canales de venta, hasta renovar los modelos de negocio o desarrollar servicios complementarios. Al respecto, a continuación se identifican algunas verticales que ya se están viendo:
La regulación de InsurTech es un pendiente en las leyes de tecnología financiera en México. En un sector altamente regulado la fragmentación de la cadena de valor implica un gran reto regulador, por lo que esperamos un ejercicio responsable para que la fortalezca el uso seguro y la aplicación responsable de las nuevas tecnologías, sin caer en esquemas de regulación excesiva.
En Tracer México estaremos pendientes de la evolución de este tema. Cualquiera que sean las circunstancias que veamos en el futuro, estamos a favor de fomentar la libre competencia en el sector asegurador con un enfoque al cliente y buscando mejores productos, mejores niveles de protección en seguros para cubrir las necesidades de los mexicanos.
Beneficios potenciales de InsurTech:
Aquí les ponemos este enlace de Libros Bancos sobre FinTech e InsurTech de la Asociación Española de FinTech e InsurTech. Les ponemos asimismo este enlace de presentación sobre “InsurTech: enfoques y retos de la supervisión” de la Dirección General de Innovación y Desarrollo de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México.
Hablemos sobre negocios, emprendimiento y todo aquello que te inspire a ir por más. Inscríbete y conversemos.
Escúchalo aquí Participa aquí