Textos anteriores de nuestro Blog Tracer han hablado sobre Obligaciones Anuales de tu empresa. Hemos hablado de la importancia de celebrar tu Asamblea Anual, la Apertura de libros corporativos, tener aviso de privacidad, redactar contratos diversos.
De acuerdo con la legislación mexicana cada empresa debe cumplir con una serie de obligaciones corporativas anuales para estar en orden y actualizada. Aquí explicaremos en términos generales las obligaciones corporativas mínimas que debe cumplir tu empresa cada año.
1. Asamblea Anual Ordinaria
La asamblea ordinaria, es una obligación anual que debe celebrarse por la empresa con la finalidad de aprobar anualmente estados financieros. Esto viene en artículo 181 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Debe realizarse dentro de los primeros 4 meses de cada año
Si deseas saber más información sobre la asamblea anual ordinaria, te invitamos a leer nuestro post: ¿Qué es la asamblea anual ordinaria de accionistas?
2. Actualización de Libros Corporativos
Los libros sociales tienen como función asentar actos importantes de la sociedad como: la distribución de los accionistas, aumento o disminución del capital social, acuerdos celebrados entre los accionistas, entre otros.
Esos libros cuentan la historia, los actos, las acciones que ha llevado a cabo la sociedad durante su vida operativa. Por esta razón es importante tenerlos actualizados.
Si deseas saber más sobre cuáles son los libros corporativos que debes actualizar anualmente y para qué sirven cada uno, te invitamos a leer nuestro post:
¿Qué son los libros corporativos de una sociedad?
3. Presentar Informe ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE.)
Las empresas con socios extranjeros tienen que presentar informes en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Principalmente los informes son respecto de cambios en la sociedad y presentar tus balances económicos del año.
De acuerdo con la ley, se estableció un calendario para la presentación de dichos informes, de conformidad con la primera letra del nombre, denominación o razón social de la empresa:
- De la “A” a la “J”, durante abril; y,
- De la “K” a la “Z”, durante mayo.
Si el nombre, denominación o razón social inicia con número o algún otro carácter deberá presentarse durante mayo. En caso de no presentar el reporte, la sociedad podrá acarrear multas que oscilan entre los 30 a 100 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
Si deseas conocer más sobre ésta obligación anual, te invitamos a visitar el portal del Registro Nacional de Inversión Extranjera
4. Disposiciones Anti-lavado de Dinero
En el caso de empresas que realicen actividades que pudieran ser consideradas como "actividad vulnerable" (las cuales pueden ser: servicios financieros, actividades de financiamiento, servicios de construcción o desarrollo); deberán estar obligadas a presentar periódicamente reportes Anti-lavado. Es importante tenerlo en mente si haces transacciones de montos significativos.
En un Post posterior de Tracer México explicaremos en qué debes estar atento y en qué podemos ayudarlos.
5. Revisión de las Políticas de Privacidad, Confidencialidad y de Términos y Condiciones.
Es recomendable realizar una revisión de las políticas de privacidad y confidencialidad internas de la empresa cada año, así como también, los avisos de privacidad (web u otros) y el documentos de términos y condiciones; todo ello, para corroborar que se estén llevando a cabo en completo orden y rigor jurídico las actividades de la empresa, el cumplimiento de los acuerdos o convenios celebrados con otras instituciones, entre otros.
En caso de haber cambios, es el momento ideal para aplicarlos en la elaboración de un nuevo
aviso de privacidad, términos y condiciones,
acuerdo de confidencialidad, u otros
contratos básicos de tu empresa.
6. Registro de Marcas.
En caso de que tu empresa cuente con algún registro de marca, es importante revisar su vigencia, así como también elaborar búsquedas fonéticas de solicitudes en trámite de otras marcas que puedan ser muy similares a la tuya, con la finalidad de oponerte a dicho registro, y así, proteger tu identidad comercial.
Si deseas conocer la importancia de la búsqueda fonética, pues leer nuestro artículo del blog:
¿Por qué es importante hacer la búsqueda fonética de una marca? O si deseas ayudar para ejecutar éste tema, visita nuestro
sitio web de registro de marca.
Esperamos que ésta información te haya sido de mucha utilidad.
Si tienes dudas puedes agendar una
asesoría gratuita, o si deseas saber más información sobre las obligaciones corporativas mínimas anuales, visita nuestro sitio web dando
clic aquí