El Plan México es una iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025. Tiene como objetivo posicionar a México entre las diez economías más grandes del mundo para 2030, fomentando inversiones que podrían alcanzar los 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030. Busca reducir las importaciones asiáticas en favor de la producción nacional, promoviendo la creación de empleos y el desarrollo de infraestructura. Entre las metas destacan la generación de 1.5 millones de empleos adicionales en sectores como manufactura, tecnología y energía, así como aumentar las inversiones al 28% del PIB. El plan también incluye incentivos fiscales, planes de financiamiento y políticas industriales para contrarrestar el déficit comercial con China. Además, se propone que el 45% de la energía del país sea sostenible y mantener la proporción reservas-producción de hidrocarburos durante la próxima década.
En Tracer México detectamos que esto representa tanto oportunidades como desafíos significativos.
Oportunidades:
1. Atracción de inversión extranjera directa (IED):Desafíos legales y comerciales:
1. Cumplimiento con acuerdos internacionales:NUEVA ADMINISTRACION TRUMP Y PROBLEMATICA CON ARANCELES
La incertidumbre arancelaria de la nueva administración Trump, genera un entorno económico incierto, pero México aún tiene margen para sostener un crecimiento, siempre que las tensiones comerciales no se traduzcan en medidas inmediatas. La demanda interna, el consumo y la inversión en infraestructura bajo el Plan México podrían ser factores clave para amortiguar posibles efectos adversos.
Sin embargo, si las amenazas arancelarias se concretan, podríamos ver:
El impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos dependerá en gran medida de cómo México maneje las negociaciones y adapte su estrategia económica en los próximos meses.
Te invitamos a leer este documento de Grupo Estrategia Política, en el que se contempla un panorama desafiante para México ante el regreso de Trump, con implicaciones en comercio, migración y seguridad que podrían redefinir la relación bilateral y obligar al país a replantear su estrategia económica y política exterior.
Además, este documento de Connecting México analiza acciones ejecutivas y destaca que las acciones de Trump podrían generar tensiones bilaterales en materia de comercio y migración, obligando a México a tomar medidas diplomáticas y económicas para mitigar su impacto.
DISCURSO DE MILEI ANTI WOKE
Revuelo ha causado el discurso antiwoke de Javier Milei en Davos. Temas difíciles y controversiales aborda el Presidente de Argentina con su visión libertaria anti woke. La evolución de ese pensamiento y su adopción es algo a lo que no hay que perder de vista en el 2025. La batalla cultural con la imposición de un pensamiento dominante con la cancelación del que piensa distinto es siempre peligroso.