Otros 4 tipos de sociedades mercantiles que debes conocer
19 de enero de 2018

En meses anteriores, nos hemos dedicamos hablar sobre "los tipos de sociedades mercantiles más comunes en México" (incluyendo la reciente Sociedad por Acciones Simplificada, S.A.S.), donde precisamos sus características fundamentales.
A raíz de ello, tuvimos una charla con Lic. María Elena López, abogada experta en constitución de sociedades de TRACER, durante la Semana Nacional del Emprendedor, para profundizar sobre el tema.
Ahora bien, existen otro tipos de sociedades no tan comunes en México, pero que tienen presencia en el mercado. De este tema, queremos hablar en este artículo.
La Ley General de Sociedades Mercantiles, en el articulo 1, enumera distintos tipos de sociedades mercantiles, que se ajustan a la necesidad de diversas empresas y personas, en forma y características particulares.
En este sentido, deseamos que conozcas por medio de una tabla comparativa, estas cuatro sociedades no tan comunes en México, pero que dependiendo de las circunstancias y sus factores, pueden ser ideales para cierto tipo de empresas, proyectos o negocios.
A continuación, te presentaremos los otros tipos de empresas que puedes constituir y sus características principales:
- Sociedad de Nombre Colectivo. (No tiene siglas)
- Sociedad de Comandita Simple (S. en C.)
- Sociedad de Comandita por Acciones (S. en C. por A.)
- Sociedad Cooperativa Limitada o Suplementada (S.C.L. o S.C.S.)
Otros tipos de sociedades mercantiles
Categorías | Sociedad de Nombre Colectivo | Sociedad de Comandita Simple | Sociedad de Comandita Simple por Acciones | Sociedad Cooperativa Limitada o Suplementada |
---|---|---|---|---|
Ley que la regula | Ley General de Sociedades Cooperativa | |||
Características |
Los socios responden de modo subsidiario, solidario e ilimitadamente de las obligaciones sociales. |
Ésta sociedad tiene 2 clases de socios: Comanditados y comanditarios | Éstas sociedad tiene 2 clases de socios: Comanditados y comanditarios. Además el capital está representado por acciones |
Los rendimientos son por trabajo o por consumo |
Proceso de constitución |
Simultánea: .
|
|
||
Nombre | Razón social y compañía (si se separase el socio que dio su nombre para la razón social se añadirá la palabra "sucesores", también se la razón social se está transfiriendo) |
Razón social o denominación (el socio que preste su nombre para la razón social es considerado por ello comanditado) |
Denominación | |
Capital social | La ley no establece el mínimo | No establece mínimo, pero siempre serán de capital variable | ||
Participación extranjera | Catalogada | Máxima 10% y no podrán desempeñar puestos de dirección o administración | ||
Documentos que acreditan al socio | Escritura Constitutiva | Acción | Certificado de aportación | |
Número de socios | Mínimo 2; máximo ilimitado. | Mínimo 5, máximo ilimitado. | ||
Responsabilidades de los accionistas | Todos los socios Responden de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada de las obligaciones sociales |
Comanditados: Solidaria, subsidiaria, e ilimitadamente. Comanditarios: aportaciones, salvo que haya tomado parte en alguna operación o habitualmente hubiese administrado los negocios de la sociedad |
Comanditados: Solidaria, subsidiaria, e ilimitadamente. Comanditarios: monto de sus acciones, salvo que haya tomado parte en alguna operación o habitualmente hubiese administrado los negocios de la sociedad |
Limitada: hasta por el monto de su aportación Suplementada: responden los socios a prorrata hasta por la cantidad determinada e el acta constitutiva.
|
Órganos sociales y de vigilancia |
|
|
|
|