Constituye legalmente empresas SA, SAPI, SRL, SC, etc.
Protege tus ideas y realiza todo el proceso en un mismo lugar
Ahora puedes formalizar tu negocio por internet a muy bajo costo
Te decimos qué hacer si necesitas que entren o que salgan accionistas
Realiza la Asamblea Anual de tu Sociedad Anónima, SAPI o SAS
Gestiona la documentación legal mínima de tu empresa
Softlanding para subsidiaria mexicana de empresas extranjeras
Finiquita todos los asuntos legales de tu empresa
Una manera súper rápida de terminar con tu sociedad
Consulta nuestros artículos relacionados con Merges & Adquisitions
Emprendedores Guía Definitiva SAS México Empresa inmobiliario StartUp
18 de noviembre de 2019
Las personas que visitan nuestro sitio de Tracer México nos hacen preguntas. Gracias a ustedes hemos contestado 10 preguntas frecuentes sobre disolver y liquidar una empresa.
Esperamos les sea utilidad.
Hablamos no solamente de la liquidación tradicional, sino también de la liquidación express de sociedades mercantiles en México.
En la liquidación tradicional, la disolución es el acto preparatorio para poder liquidar. No puedes hacer uno sin otro.
Siempre será necesario primero acordar la disolución, nombrar liquidador y así éste pueda concluir con las operaciones de la empresa.
La disolución tiene que ser aprobada por Asamblea Extraordinaria de Accionistas, por tanto, es necesario revisar en estatutos los quorums aplicables para el caso concreto.
Es necesario entonces revisar con cuántos y con quiénes de los accionistas se debe de contar con el voto para poder importar.
No.
La Ley General de Sociedades Mercantiles señala el procedimiento para disolver y liquidar sociedades mercantiles (SAS, SA, SAPI, S. de R.L., etc.) Incluso empresas pueden tener variaciones en su procedimiento de acuerdo a sus estatutos sociales.
A las sociedades y asociaciones civiles las regula la legislación civil, e incluso su estatuto puede tener reglas particulares.
En resumen, el procedimiento para avanzar con la liquidación de cada empresa debe de analizarse en concreto.
Es recomendable, antes de iniciar el procedimiento, tener identificadas las obligaciones pendientes, tanto corporativas como contables, por ejemplo:
Es la persona que designan los accionistas para llevar a cabo el proceso de liquidación. Se convierte en representante legal de la empresa durante la liquidación.
Es importante que dicha persona conozca las operaciones de la empresa y sea capaz de cumplir con las obligaciones contables que se le impondrán.
Dependerá de si en el proceso surgen controversias en cuanto a los pagos a acreedores y accionistas.
De lograrse sin contratiempos, el proceso tardaría aproximadamente de dos a tres meses por la vía tradicional.
Si tu empresa no tuvo operaciones y cumple con los requisitos para llevarse a cabo a través de una Liquidación Express, puede ser cuestión de semanas.
Si deseas platicar de un caso en particular, puedes agendar una consulta gratuita:
Si los accionistas se encuentran fuera del país, necesitarían otorgar un poder para ser representados en la Asamblea que apruebe la disolución en México.
Con la nueva reforma a la Ley General de Sociedad Mercantiles, existe una vía más rápida y económica para disolver y liquidar tu empresa.
Si deseas conocer más sobre el tema, te invitamos a leer "Liquidación Express de Sociedades Mercantiles"
Hablemos sobre negocios, emprendimiento y todo aquello que te inspire a ir por más. Inscríbete y conversemos.
Escúchalo aquí Participa aquí