México 2025:   Newsletter de Regalo

Equipo Tracer

    

 

Esperamos seguir aportando noticias e información con nuestro newsletter mensual. Creemos que la comunicación efectiva fortalece la relación con ustedes.

La intención es dar información masticada que sirva en la lectura de México y del mundo. Si no estás suscrito a nuestro newsletter hazlo aquí.

¿QUÉ PASÓ EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS?

12% de incremento del salario mínimo y un operativo contra el comercio chino en Ciudad de México. Amenazas arancelarias de Donald Trump, recordando que aun existiendo un tratado en vigor EUA puede imponer aranceles al amparo de la Sección 232. El Banco de México elevó su pronóstico de inflación para el cierre de 2024 al 4.7%, e incrementó su estimación de crecimiento económico para 2024 a 1.8%. La revisión formal del T-MEC está prevista para 2026.

Nuestra región es turbulenta. Somos los únicos de Norteamérica en Latinoamérica, y esa es nuestra gran fortaleza. Fluyamos inteligentes con todos esos factores, para el desarrollo y estabilidad.

A tono con la coyuntura, en este link pueden ver una interesante entrevista con Jorge Avalos; Presidente de la Asociación de Parques Industriales. Un recurrente que se escucha en materia de relocalización es la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para aprovechar las oportunidades y fomentar crecimiento.

Sobre la paradoja de inflación y aranceles, un buen paper de Bain and Company.

 

TENDENCIAS CLAVE QUE MOLDEARON EL 2024

Estas tendencias están redefiniendo el entorno empresarial en 2024, impulsando a las empresas a adaptarse y evolucionar para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio:

● IA: especialmente la generativa, revoluciona los procesos empresariales. Permitiendo la automatización de tareas, creación de contenido y análisis predictivos. Las empresas que integran la IA en sus operaciones pueden mejorar la eficiencia y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes.

● La sostenibilidad sigue siendo prioridad. Se observa una tendencia creciente hacia la economía circular, que busca reducir, reciclar o eliminar residuos desde el diseño.

● Transformación Digital Acelerada.  Esfuerzos de transformación digital para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica. Las empresas están invirtiendo en medidas robustas para proteger sus datos y garantizar la privacidad de sus clientes.

● Atracción y retención de talento en un nuevo entorno laboral híbrido. 

 

FINTECH AS A SERVICE

Pareciera prohibida la palabra FaaS, pero por allí se ven algunos modelos y conversaciones cercanos al Fintech as a Service.

Podría tratarse de una agregadora de pagos conectada al SPEI que ofrece servicios financieros integrados que facilitan transacciones digitales para empresas y consumidores. El modelo elimina barreras para las empresas, especialmente PYMEs, permitiéndoles acceder a tecnologías avanzadas sin la necesidad de desarrollar o gestionar infraestructuras complejas. A cambio, la FaaS genera ingresos recurrentes.

Tan rápido se desarrollan y evolucionan los  esquemas, que habrá que preguntarnos que tan obsoleta ha quedado la famosa Ley Fintech.

UN NEWSLETTER DE REGALO    Las imágenes aquí copiadas nos han aparecido en reels y las hemos incorporado en este documento.    Algunas tenían una leyenda de titularidad, mientras que otras no. Sin embargo, las presentamos aquí porque consideramos que, por sí mismas, resultan útiles para estrategias y conocimientos generales en el ámbito corporativo.

 

   

¿Quieres crear tu empresa?

Descarga gratis nuestra guía definitiva. Conoce todo lo que necesitas saber para crear una empresa en México, resuelve tus dudas y averigua los requisitos:

Obtener guía

Síguenos en Instagram

Chatea con nosotros

Nuestro WhatsApp es el lugar ideal para resolver rápidamente tus dudas y darnos tus comentarios.

Comenzar ahora

¿Necesitas ayuda? Haz clic